top of page
Buscar

¿CÓMO AFECTA LA AUSENCIA DE RECIPROCIDAD EN EL CONTEXTO LABORAL?

  • Foto del escritor: Alumxs Psicología UGR
    Alumxs Psicología UGR
  • 5 dic 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 11 dic 2019

ree

A veces, nos podemos encontrar en una situación laboral en la cual no tenemos una recompensa proporcional al esfuerzo dedicado a la actividad desempeñada. Por ejemplo, trabajamos con mucha eficacia, somos puntuales, damos un trato de calidad a lxs clientxs o lxs compañerxs de trabajo, etc., y a pesar de todo lo anterior; no recibimos señales de gratitud, nuestrx jefx no nos manifiesta ningún halago o feedback sobre nuestro trabajo, o quizás no se nos proporciona un aumento de sueldo. Son muchas las situaciones en las que observamos que no estamos siendo recompensados como nos merecemos a pesar de todo nuestro esfuerzo y constancia en el trabajo. Quizás tú también has pasado por una situación similar, ¿qué genera este tipo de situaciones? Esto puede generar en el/la trabajador/a una frustración que le provoque una serie de conductas alteradas en el trabajo.

Además, el estrés producido por la falta de reciprocidad entre el esfuerzo y la recompensa, provoca un estado negativo, el cual hará que la persona que lo sufre desarrolle comportamientos desfavorables (como por ejemplo reducir el rendimiento de trabajo, ignorar relaciones sociales, etc.) en el contexto laboral. ¿Qué pueden provocar estas conductas o comportamientos? Estas conductas generan un rechazo por parte de lxs demás empleadxs o superiorxs, lxs cuales pueden provocar conductas o situaciones de acoso hacia ellxs como forma de castigar el comportamiento de estxs.

ree

 
 
 

Comentarios


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle

© 2023 por Haciendo Ruido.

Creado con Wix.com

bottom of page